Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

¿Qué es el gasto público? ¿Cuál es su clasificación? Y ejemplos. ¿Cuáles son los límites del gasto público y su diferencia con la inversión social?

  Se define como Gasto Público a todos aquellos gastos realizados por el sector público para asegurar el mantenimiento del Estado, ya sea adquiriendo bienes o servicios o para cumplir con todos sus fines, satisfaciendo con las necesidades existentes en el Estado. Los Gastos Públicos pueden clasificarse de forma financiera y de forma económica, por lo tanto, su clasificación financiera es: Gastos Ordinarios: Son gastos que se repiten periódicamente en el ejercicio presupuestario, estos son estimados y planificados en los presupuestos anuales. Gastos Extraordinarios: Son todos los gastos que no estaban planificados en el presupuesto gubernamental, debido a que son causados por irregularidades como catástrofes. Gastos Corrientes o de Funcionamiento: Son todos los gastos que realiza el Estado para el cumplimiento de sus operaciones diarias, suelen ser de un solo uso y pueden llegar a repetirse. Ejemplo: Los sueldos del personal docente en el sector público o la compra de los artícu...

La Hacienda Pública Nacional. ¿Cuáles son sus fases? ¿Cómo ve representada en el contexto nacional?

  La Hacienda Pública, llamado en la actualidad Administración Tributaria o Fisco Nacional cuando se considera persona jurídica, es el ente encargado de la administración de los pasivos y activos del Estado, los cuales están integrados por los bienes, rentas y deudas de la Nación y que corresponden también a la administración del Poder Nacional. Su fin es administrar los recursos e invertir en satisfacer las necesidades públicas con ello.   De esta forma, la definición usada por el marco legal venezolano es la de La Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, en el artículo Nº 1, la cual es: La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional. A su vez, la Hacienda Pública está compuesta por las siguientes fases:   Fase de Ingresos Públicos o F...

¿Cómo puede diferenciarse la Actividad Financiera de la Actividad Económica? ¿Qué tipo de derecho tutela a cada actividad?

  Referencias electrónicas: Briceño V., Gabriela. (2018). Actividad económica. Recuperado de:  https://www.euston96.com/actividad-economica/ Hidalgo, Geoconda. (2015). Actividad económica y Actividad financiera. Recuperado de: https://www.scribd.com/doc/272135893/Actividad-Economica-y-Actividad-Financiera Rodríguez, César. (2017). Cuáles son las principales características de la actividad financiera del Estado y cómo influye el Derecho Financiero. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-de-estudios-universitarios-ac/maestria-en-impuestos/cuales-son-las-principales-caracteristicas-de-la-actividad-financiera-del-estado-y-como-influye-el-derecho-financiero/20316815

Impacto del capitalismo de la vigilancia y su incidencia en los países con brecha tecnológica y económica.

Referencias electrónicas:  Zuboff, Shoshana. (2020) La era del capitalismo de la vigilancia. Recuperado de: https://www.marcialpons.es/media/pdf/44333_La_era_del_capitalismo_de_la_vigilancia.pdf  Montes, Ana. (8 de octubre de 2021). ¿Qué es el capitalismo de la vigilancia? Recuperado de:https://elordenmundial.com/que-es-capitalismo-vigilancia/   

¿Cuál ha sido la incidencia del desarrollo de la industria petrolera en Venezuela?

       Para poder entender cómo  ha sido la incidencia del desarrollo de la industria petrolera   venezolana, resulta fundamental remontarnos a sus orígenes. En el año 1917, surgió el primer descubrimiento del primer pozo petrolero, fue a raíz de ese momento en el que empezaron a venir del extranjero personal capacitado en la materia puesto que éste era un tema nuevo para los venezolanos debido a que la población venezolana del siglo XX se centraba en el sector agrícola, que a pesar de ser la mayor fuente de ingresos, era sumamente precaria.        Por lo que el petróleo representó una nueva fuente de oportunidades para tratar que aquellas personas que se encontraban en zonas rurales se mudaran a urbanismos, es decir, migraran hacia la capital o hacia sectores donde podían trabajar con el petróleo porque habían más oportunidades laborales. Esto generó un nuevo auge en la economía pero a su vez, empezaría un camino de cien años de depende...

¿Cómo impacta la merma de la industria petrolera en la economía venezolana?

     Para poder comprender cómo impacta la merma de la industria petrolera en la economía venezolana es fundamental remontarnos a sus orígenes. Por lo que se debe saber, que con los más de 200 años que tenemos de la disolución de la Gran Colombia en la que pasamos a ser la República Bolivariana de Venezuela, y que la mitad de ese tiempo se ha destinado a la producción petrolera como fuente principal de ingresos, sin un crecimiento realmente significativo e importante en el resto de los sectores económicos del país, se creó una dependencia hacia el mismo, aunadas a unas malas políticas públicas pensando en que la renta petrolera podía mantener lo que fue el clientelismo o el enorme gasto público que tuvo el gobierno, dejando de lado la inversión a los demás sectores.      En Venezuela, el petróleo es uno de los sectores más influyentes, por no decir el sector principal, de la actividad productiva y la principal fuente de ingresos nacional, lo cual incrementa...

¿Cuáles han sido los problemas socio-históricos que ha arrastrado Venezuela como Nación?

Referencias electrónicas: Cinesa Channel. (2008). #Documental – El Reventón. Los inicios de la producción petrolera en Venezuela (1883-1943). Recuperado de https://youtu.be/s55LNl_Q3U4   Cinesa Channel. (2008). #Documental – El Reventón II. Hacia la Nacionalización Petrolera (1944-1976). Recuperado de https://youtu.be/h2Y4UY7xQfs  Gómez, Luz Ayda. (29 de Enero de 2019). Venezuela arrastra más de un siglo de golpes de Estado, ¿por qué? Recuperado de: https://www.france24.com/es/20190129-venezuela-historia-golpes-estado-maduro Itriago, Andreína.  (13 de julio de 2020). Más pobre y desigual, el panorama que enfrenta Venezuela. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/cuales-son-los-datos-de-pobreza-y-desigualdad-en-venezuela-517186#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20de%20Encovi,permiten%20costear%20la%20canasta%20alimentaria . Méndez Urich, Luis. (12 de junio de 2020). El 96% de las empre...

Alternativas como jóvenes para salir a flote y contribuir a solventar la crisis del momento

Referencias: La Voz de América. (12 de febrero de 2021) ¿Cuál es la realidad y las perspectivas de los jóvenes venezolanos? PARTE I. {Revista digital}. Recuperado de:   https://www.vozdeamerica.com/a/venezuela_venezuela-perspectiva-realidad-jovenes-crisis/6071533.html Observatorio Social de la Juventud Venezolana. (2013). Boletín 2 - Observatorio Social de la Juventud Venezolana. Recuperado de: https://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Boletin2.pdf