La Hacienda Pública, llamado en la actualidad
Administración Tributaria o Fisco Nacional cuando se considera persona jurídica,
es el ente encargado de la administración de los pasivos y activos del Estado,
los cuales están integrados por los bienes, rentas y deudas de la Nación y que
corresponden también a la administración del Poder Nacional. Su fin es
administrar los recursos e invertir en satisfacer las necesidades públicas con
ello.
De esta forma, la definición usada por el marco legal venezolano es la de La Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, en el artículo Nº 1, la cual es:
La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional.
A su vez, la Hacienda Pública está compuesta por
las siguientes fases:
Fase de Ingresos Públicos o Fase Recaudadora: Es
la fase más importante, ya que es en esta fase en la que se van a captar todos
aquellos recursos económicos para cumplir los fines del Estado, dichos ingresos
públicos pueden ser Ingresos Ordinarios (recibidos regularmente por el Estado,
como lo es el Impuesto Sobre La Renta), Ingresos Extraordinarios (provienen de
ventas, donaciones o impuestos extraordinarios) o Ingresos Corrientes (provenientes
de impuestos directos e indirectos, ingresos patrimoniales o impuestos
especiales).
Fase de la Administración de los Recursos: Esta fase
es de suma importancia ya que es en ella, en la que se distribuyen los ingresos
públicos, según lo pautado en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública
Nacional.
Fase de Inversión o Egresos o Fase del Gasto
Público: Es en esta última fase en la que el Estado financia todos aquellos servicios
públicos (como educación, salud, seguridad, etcétera) para así poder cumplir
con los fines propios.
En Venezuela, la Hacienda Pública se vincula con
la administración y la asignación de los recursos públicos del Estado, su
importancia radica en la fomentación del desarrollo y la estabilidad económica
del país. Asimismo, es importante destacar que la Hacienda Pública venezolana
está regida bajo La Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, publicada en
Gaceta Oficial N° 1.660 de fecha 21 de junio de 1974. A su vez, está adscrita
al Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública.
Referencias bibliográficas:
- Ley Orgánica de
la Hacienda Pública Nacional. (2009). Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ven_ley_org_hac_pub_may.pdf
- Peña, Y. (2009). La Hacienda Pública Nacional. Recuperado de: http://yennvvellpena.blogspot.com/2009/08/la-hacienda-publica-nacional.html
- Rivas, F. (2022). Audio 1. Hacienda Pública. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/12mJKTa4H5No5hUHlykr8BUUHeIvueqRb/view?usp=drive_web&authuser=1
Comentarios
Publicar un comentario