Ir al contenido principal

¿Qué es la Administración Tributaria? Sus potestades y sus facultades

La Administración Tributaria es el ente encargado por el Ejecutivo Nacional para realizar la recaudación de tributos, ejecutar procedimientos de fiscalización a fin de constatar el acatamiento de las leyes tributarias, y adoptar las medidas administrativas necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Es decir, es el Órgano encargado de que se cumplan todas las obligaciones tributarias en el país para lograr la recaudación de tributos, aplicando todas las Normas y Leyes prudentes para ello. Por lo tanto, el Estado posee potestad tributaria para crear, modificar o extinguir tributos según sea necesario par lograr equidad en la recaudación de los tributos.

En el territorio venezolano, éste ente se conoce como Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y Tributaria (SENIAT, por sus siglas), el cual es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, que goza de autonomía funcional técnica y financiera y al que le corresponde la aplicación de la legislación aduanera y tributaria.

A partir del artìculo 121 y los artículos consiguientes del Código Orgánico Tributario de Venezuela, se establece que la Administración Tributaria posee las siguientes facultades:

  • Recaudación de intereses, tributos, sanciones y otros elementos.
  • Ejecución de procesos de fiscalización y penalización por ilícitos en el área tributaria.
  • Aseguramiento de cumplir con las obligaciones impuestas en el ámbito tributario.
  • Aplicación y divulgación de normas de materia tributaria.
  • Elaboración de formularios y distribución oportuna en el territorio, garantizando comunicar fechas y lugares de presentación.
  • Señalamiento con exactitud de los requerimientos solicitados por la Administración Tributaria dirigidos a los contribuyentes o responsables.

Asimismo, la Administración Tributaria se fudamenta en las siguientes Leyes venezolanas para lograr sus fines y objetivos:

  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
  • Código Orgánico Tributario.
  • Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).


Referencias bibliográficas:

  • Asamblea Nacional. (2001). Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Gaceta Oficial 37.320 del 08 de Noviembre.

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de diciembre). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 36.860. [Extraordinaria], marzo 24, 2000.
  • Pérez, J. y González, E. (1991). Curso de derecho tributario. Editorial Derecho Financiero. España.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el presupuesto público nacional? ¿Cuál es su normativa y sus principios? ¿Cómo lo afecta la hiperinflación?

El Presupuesto Público Nacional es uno de los documentos más importantes de política fiscal y la economía del país, en él se estima todos los ingresos y gastos, además de que sirve como instrumento de planificación para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y cumplir con los fines del Estado. El presupuesto nacional en Venezuela es controlado por la Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE, por sus siglas), y se rige bajo las siguientes normativas: Constitución Nacional. Especialmente en el Capítulo II del Régimen Fiscal y Monetario. Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (LORP). Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Ley Orgánica de la Administración Pública.  Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular Y demás Leyes y Decretos que dicho Órgano requiere. Mientras tanto, los principios del Presupuesto Público en Venezuela, están basados en el artículo 311 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los cuales son: Eficiencia:...

¿Cómo puede diferenciarse la Actividad Financiera de la Actividad Económica? ¿Qué tipo de derecho tutela a cada actividad?

  Referencias electrónicas: Briceño V., Gabriela. (2018). Actividad económica. Recuperado de:  https://www.euston96.com/actividad-economica/ Hidalgo, Geoconda. (2015). Actividad económica y Actividad financiera. Recuperado de: https://www.scribd.com/doc/272135893/Actividad-Economica-y-Actividad-Financiera Rodríguez, César. (2017). Cuáles son las principales características de la actividad financiera del Estado y cómo influye el Derecho Financiero. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-de-estudios-universitarios-ac/maestria-en-impuestos/cuales-son-las-principales-caracteristicas-de-la-actividad-financiera-del-estado-y-como-influye-el-derecho-financiero/20316815