El Derecho Tributario, es la rama del Derecho encargada de la regulación de los elementos del tributo, así como también sus funciones y sus procedimientos, por lo tanto, se encarga de regular los ingresos del Estado mediante el pago de los tributos. Éste se relaciona con el Derecho Público al estar incluido dentro de él y con el Derecho Financiero, al considerarse una rama del mismo. Sus características son:
- Sus normas son imperativas, no pueden ser pactadas o negociadas entre partes.
- Sigue un principio de equidad.
- Faculta establecer contribuciones de carácter obligatorio por ley.
- Establece sanciones y multas a los contribuyentes si no cumplen con sus obligaciones tributarias.
A pesar de que sus fuentes son
limitadas según lo que se establece en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y demás Leyes y Normas, en el Artículo 2 del Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, se especifica que
las fuentes del derecho tributario son:
- Las disposiciones constitucionales.
- Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República bolivariana de Venezuela.
- Las leyes y los actos con fuerza de ley.
- Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales, estatales y municipales.
- Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.
Referencias bibliográficas:
- Decreto 1434 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial N° 6152, Extraordinario de fecha 18 de Noviembre 2014.
- Trujillo, Elena. (2021). Derecho Tributario. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/derecho-tributario.html
- Venezuela. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Nº 6.152 Extraordinario del 18 de noviembre de 2014.
Comentarios
Publicar un comentario