Ir al contenido principal

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente la clasificación de los tributos, la clasificación del impuesto, las tasas y las contribuciones especiales

 Los tributos son considerados una fuente de ingreso para el Estado, éstos son un una especie de aporte obligatorio realizado por los ciudadanos para que así el Estado logre cubrir con el gasto público, estos son recaudados por la Administración Pública de cada país, en el caso de Venezuela, el ente encargado de dicha recaudación es el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Según lo que dicta la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en el  Artículo 178, la clasificación de los tributos en el país consiste en  impuestos, tasas y contribuciones.

Impuestos: 

Los impuestos son contribuciones obligatorias a la Administración Pública, estos pagos son exigidos sin contraprestación. Pueden clasificarse en:

  • Directos: Son aplicados directamente a las personas o empresas. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta (I.S.R.L.).
  • Indirectos: Son aplicados a bienes y servicios, por lo que afectan indirectamente a las personas. Por ejemplo: el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.).

Tasas:

Las tasas son pagos realizados al Estado de parte de las personas por la utilización de un servicio. A su vez, éstas se dividen en: tasas jurídicas (se generan a partir de actos judiciales) y tasas administrativas (se relacionan con la documentación y los trámites legales). Algunas de las características de las tasas son:

  • La prestación económica necesariamente tiene que originarse en una imposición legal
  • El particular tiene la opción de adquirir o no el bien o servicio.
  • Nace como recuperación total o parcial de los costos que le representan al Estado prestar una actividad, un bien o servicio público
  • La retribución pagada guarda relación directa con los beneficios derivados del bien o servicio ofrecido
  • Los valores que se establezcan como obligación tributaria excluyen la utilidad que se deriva de la utilización de dicho bien o servicio, entre otros.

Algunos ejemplos de las tasas son: el pago de los servicios públicos; el pago de multas y sanciones; y también los timbres fiscales, las licencias de conducir, etcétera.

Contribuciones Especiales:

Las contribuciones especiales son pagos por haber recibido una contraprestación, éstas producen un beneficio para el sujeto pasivo ya que busca satisfacer una necesidad colectiva. Algunas de sus características son: 

  • Financian los gastos de inversión.
  • Su establecimiento es potestativo.
  • Lo recaudado por la contribución especial se destina a la obra pública para la que se pidió. 
  •  Tienen aplicación en el ámbito de las haciendas locales.

Algunos ejemplos conocidos de las contribuciones especiales son el asfaltado de una calle o la construcción de un viaducto.


Referencias bibliográficas:

  • Ámbito Jurídico. (2020).  Conozca las principales diferencias y características de los impuestos, tasas y contribuciones. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/conozca-las-principales-diferencias-y-caracteristicas-de 
  • Capsulas Empresariales. (2022). Los Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones. [Video]. YouTube. Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=Z7At8Cm1hcA 
  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de diciembre). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 36.860. [Extraordinaria], marzo 24, 2000.
  • INEAF. (2016). Las Contribuciones Especiales. Recuperado de: https://www.ineaf.es/divulgativo/sistema-tributario/las-contribuciones-especiales 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Administración Tributaria? Sus potestades y sus facultades

La Administración Tributaria es el ente encargado por el Ejecutivo Nacional para realizar la recaudación de tributos, ejecutar procedimientos de fiscalización a fin de constatar el acatamiento de las leyes tributarias, y adoptar las medidas administrativas necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Es decir, es el Órgano encargado de que se cumplan todas las obligaciones tributarias en el país para lograr la recaudación de tributos, aplicando todas las Normas y Leyes prudentes para ello. Por lo tanto, el Estado posee potestad tributaria para crear, modificar o extinguir tributos según sea necesario par lograr equidad en la recaudación de los tributos. En el territorio venezolano, éste ente se conoce como Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y Tributaria (SENIAT, por sus siglas), el cual es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, que goza de autonomía funcional técnica y financiera y al que le corresponde la aplicación de la legis...

¿Quiénes son los sujetos intervinientes en la controversia de la jurisprudencia asignada?

  Referencias Bibliográficas: Decreto 1434 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial N° 6152, Extraordinario de fecha 18 de Noviembre 2014.  Jurisprudencia #04 - Expediente N° 2018-0392, de fecha once (11) de octubre del año 2018, publicada y registrada ante el Tribunal Superior de Justicia, sentencia bajo el N° 01042. Venezuela. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Nº 6.152 Extraordinario del 18 de noviembre de 2014.

¿Qué es el gasto público? ¿Cuál es su clasificación? Y ejemplos. ¿Cuáles son los límites del gasto público y su diferencia con la inversión social?

  Se define como Gasto Público a todos aquellos gastos realizados por el sector público para asegurar el mantenimiento del Estado, ya sea adquiriendo bienes o servicios o para cumplir con todos sus fines, satisfaciendo con las necesidades existentes en el Estado. Los Gastos Públicos pueden clasificarse de forma financiera y de forma económica, por lo tanto, su clasificación financiera es: Gastos Ordinarios: Son gastos que se repiten periódicamente en el ejercicio presupuestario, estos son estimados y planificados en los presupuestos anuales. Gastos Extraordinarios: Son todos los gastos que no estaban planificados en el presupuesto gubernamental, debido a que son causados por irregularidades como catástrofes. Gastos Corrientes o de Funcionamiento: Son todos los gastos que realiza el Estado para el cumplimiento de sus operaciones diarias, suelen ser de un solo uso y pueden llegar a repetirse. Ejemplo: Los sueldos del personal docente en el sector público o la compra de los artícu...